Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Los contenidos de la propuesta deben pertenecer a los temas incluidos en la sección “Contenidos” de esta revista.
- Las propuestas deben ser de cualquiera de los siguientes tipos: Artículos científicos (artículos de investigación originales e inéditos), Obras (artículos breves sobre trabajos realizados en los campos de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales), Reflexiones (ensayos breves sobre teoría y práctica de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, así como su enseñanza, su preservación y su continuación), o Reseñas de Libros.
- Las propuestas no deben haber sido publicadas previamente, ni haber sido propuestas anteriormente a otra revista y estar en la actualidad pendientes de aceptación para su publicación en ella.
- Las propuestas deben respetar la política editorial de esta revista.
- Todos los textos e imágenes enviados deben cumplir con los requerimientos estilísticos y bibliográfícos de la revista.
Artículos científicos
Trabajos de investigación originales e inéditos que serán sometidos a evaluación externa por pares ciegos que tengan relación con el contenido y los objetivos de la revista (tanto los autores como los revisores permanecen en el anonimato durante la revisión).
Los artículos científicos deberán tener una extensión de hasta 5000 palabras, sin contar en ellas el resumen, las palabras clave, la bibliografía, la lista de figuras y las notas. En este envío deben incluirse el resumen del artículo (máximo 150 palabras) junto al título del mismo, las 5 palabras clave (deben ser diferentes de las palabras incluidas en el título) y, en un archivo separado, para asegurar el anonimato, un documento con el nombre del autor (o autores), la referencia a la institución a la que pertenezca (o pertenezcan), su dirección (o direcciones) de correo electrónico y una breve biografía de cada uno de ellos (de hasta 120 palabras cada una).
La biografía debe estar redactada de forma similar al siguiente ejemplo:
Alejandro García Hermida
Es Profesor Asociado del Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y ha sido Visiting Scholar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame. Ha dedicado su actividad profesional a la arquitectura y la construcción tradicionales y a la restauración y el estudio de edificios históricos. Es Director Ejecutivo de las Iniciativas de Richard H. Driehaus en España y Portugal; miembro de la Junta Directiva de la ONG Terrachidia; y Vicepresidente de INTBAU España. Algunos de estos trabajos han sido galardonados con el INTBAU Excellence Award 2015, el Premio Hispania Nostra 2019 y una Mención Especial de los Premios Europa Nostra 2019.
Los artículos científicos deben ser enviados en formato .doc o .docx (no en .pdf) y en ellos se deben incluir, en la posición deseada aproximada, las figuras (fotografías, dibujos, planos o tablas) que ilustran el texto. Siguiendo las instrucciones proporcionadas en el apartado relativo a la documentación gráfica, estas mismas figuras deben ser enviadas, además, como archivos independientes (en formato .jpeg o .jpg).
Además, para cada una de las imágenes debe ser siempre incluido un pie de imagen descriptivo, en el que se indique siempre el autor de la imagen y/o su fuente. Debe incluirse al final del texto, además, tras la bibliografía, un listado de las figuras que ilustran el artículo. Este listado debe incluir los créditos de cada una de las imágenes.
Las imágenes u otras figuras que acompañen al artículo deben ser adjuntadas como “Otro” durante el segundo paso del proceso de envío, preferentemente en formato .jpeg o .jpg y en ficheros electrónicos independientes cada una de ellas.
Debe prestarse especial atención a la calidad de las imágenes. Tanto con las fotografías como con los dibujos se seguirá un estricto proceso de selección. Este aspecto es determinante para la decisión final sobre la aceptación del artículo, ya que se cuida particularmente el efecto visual de la revista.
Puede encontrar toda la información detallada relativa al envío de propuestas en la sección de Normas para el Envío.
Obras
Artículos divulgativos sobre obras realizadas en los campos de la construcción, la arquitectura y el urbanismo. Están compuestos por textos breves y abundante información gráfica sobre los trabajos presentados. En el texto debe atenderse también al contexto, las condiciones, el proceso, los oficios de construcción que hayan intervenido y el resultado final, y en el caso de que se trate de obras de restauración, también a la historia, los estudios preliminares y el estado inicial. Las imágenes seleccionadas deben también atender a los mencionados aspectos, desde el contexto al detalle constructivo.
Deberán tener una extensión de entre 500 y 1200 palabras + resumen, palabras clave, bibliografía (en caso de ser incluida), listado de figuras y un mínimo de 10 imágenes.
El documento debe incluir el nombre del autor (o autores), la referencia a la institución a la que pertenezca (o pertenezcan), en caso de haberla, su dirección (o direcciones) de correo electrónico y, una breve biografía de cada uno de ellos (de hasta 120 palabras cada una). Además, debe incluirse un breve resumen (de hasta 120 palabras) y 5 palabras clave (deben ser diferentes de las palabras incluidas en el título).
Los artículos deben ser enviados en formato .doc o .docx (no en .pdf) y en ellos se deben incluir, en la posición deseada aproximada, las figuras (fotografías, dibujos, planos o tablas) que ilustran el texto. Siguiendo las instrucciones proporcionadas en el apartado relativo a la documentación gráfica, estas mismas figuras deben ser enviadas, además, como archivos independientes (en formato .jpeg o .jpg).
Además, para cada una de las imágenes debe ser siempre incluido un pie de imagen descriptivo, en el que se indique siempre el autor de la imagen y/o su fuente. Debe incluirse al final del texto, además, tras la bibliografía, un listado de las figuras que ilustran el artículo. Este listado debe incluir los créditos de cada una de las imágenes.
Las imágenes u otras figuras que acompañen al artículo deben ser adjuntadas como “Otro” durante el segundo paso del proceso de envío, preferentemente en formato .jpeg o .jpg y en ficheros electrónicos independientes cada una de ellas.
Debe prestarse especial atención a la calidad de las imágenes. Tanto con las fotografías como con los dibujos se seguirá un estricto proceso de selección. Este aspecto es determinante para la decisión final sobre la aceptación del artículo, ya que se cuida particularmente el efecto visual de la revista.
Pueden ser tanto obras construidas como no construidas, aunque se da prioridad a las ya ejecutadas. Debe prestarse especial atención al diseño y al proceso de ejecución de detalles constructivos tradicionales.
En el texto debe atenderse también al contexto, las condiciones, el proceso, los oficios de construcción que hayan intervenido y el resultado final, y en el caso de que se trate de obras de restauración, también a la historia, los estudios preliminares y el estado inicial. Las imágenes seleccionadas deben también atender a los mencionados aspectos, desde el contexto al detalle constructivo.
La biografía debe estar redactada de forma similar al siguiente ejemplo:
Lluc Mir Anguera
Es un marger y cantero especializado en la construcción de piedra en seco, tradición muy arraigada en las Islas Baleares. Con más de veinte años de experiencia, dirige su empresa dedicada a la construcción en piedra y restauración de elementos patrimoniales. Desde el año 2016 preside el Gremi de Margers de Mallorca, asociación de profesionales de la piedra en seco dedicada a la preservación y divulgación del oficio de marger. Galardonado el año 2019 con el Premio Richard H.Driehaus de las Artes de la Construcción, Lluc es un firme defensor de la técnica de la piedra en seco y ha participado en talleres y congresos internacionales para poner en valor este oficio ancestral.
Puede encontrar más información referida al contenido de los artículos a través de este enlace.
Puede encontrar toda la información detallada relativa al envío de propuestas en la sección de Normas para el Envío.
Reflexiones
Ensayos breves sobre la teoría y la práctica de la construcción, la arquitectura y el urbanismo, así como sobre su enseñanza, su preservación y su continuación.
Tendrán entre 1500 y 2500 palabras + resumen, palabras clave, bibliografía, lista de figuras, notas y un mínimo de 6 imágenes
Este documento debe incluir el nombre del autor (o autores), la referencia a la institución a la que pertenezca (o pertenezcan), su dirección (o direcciones) de correo electrónico y una breve biografía de cada uno de ellos de hasta 120 palabras cada una. Además, deberá incluirse un breve resumen (de hasta 120 palabras) y 5 palabras clave (deben ser diferentes de las palabras incluidas en el título).
Los artículos deben ser enviados en formato .doc o .docx (no en .pdf) y en ellos se deben incluir, en la posición deseada aproximada, las figuras (fotografías, dibujos, planos o tablas) que ilustran el texto. Siguiendo las instrucciones proporcionadas en el apartado relativo a la documentación gráfica, estas mismas figuras deben ser enviadas, además, como archivos independientes (en formato .jpeg o .jpg).
Además, para cada una de las imágenes debe ser siempre incluido un pie de imagen descriptivo, en el que se indique siempre el autor de la imagen y/o su fuente. Debe incluirse al final del texto, además, tras la bibliografía, un listado de las figuras que ilustran el artículo. Este listado debe incluir los créditos de cada una de las imágenes.
Las imágenes u otras figuras que acompañen al artículo deben ser adjuntadas como “Otro” durante el segundo paso del proceso de envío, preferentemente en formato .jpeg o .jpg y en ficheros electrónicos independientes cada una de ellas.
Debe prestarse especial atención a la calidad de las imágenes. Tanto con las fotografías como con los dibujos se seguirá un estricto proceso de selección. Este aspecto es determinante para la decisión final sobre la aceptación del artículo, ya que se cuida particularmente el efecto visual de la revista.
La biografía debe estar redactada de forma similar al siguiente ejemplo:
Alejandro García Hermida
Es Profesor Asociado del Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y ha sido Visiting Scholar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame. Ha dedicado su actividad profesional a la arquitectura y la construcción tradicionales y a la restauración y el estudio de edificios históricos. Es Director Ejecutivo de las Iniciativas de Richard H. Driehaus en España y Portugal; miembro de la Junta Directiva de la ONG Terrachidia; y Vicepresidente de INTBAU España. Algunos de estos trabajos han sido galardonados con el INTBAU Excellence Award 2015, el Premio Hispania Nostra 2019 y una Mención Especial de los Premios Europa Nostra 2019.
Puede encontrar toda la información detallada relativa al envío de propuestas en la sección de Normas para el Envío.
Reseñas
Reseñas sobre libros de reciente publicación en el campo de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales.
Su extensión debe ser de hasta 300 palabras y se debe incluir en el envío una única imagen, que ha de ser la portada de la publicación reseñada y que debe ser adjuntada como “Otro” durante el segundo paso del proceso de envío, preferentemente en formato .jpeg.
El título de la reseña debe ser distinto al del libro reseñado y estar acompañado del nombre del autor de la reseña.
Al final del texto de la reseña debe incluirse el título del libro, el nombre de su autor, la editorial, el año y el número de páginas.
Puede encontrar toda la información detallada relativa al envío de propuestas en la sección de Normas para el Envío.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
