Resumen
Este artículo nos acerca a dos recientes restauraciones llevadas a cabo al norte de la provincia de Huesca, en España, en dos pequeños edificios de arquitectura popular y local, cuyas cubiertas han sido realizadas utilizando losas de piedra como material de cubrición. Ambos edificios, de uso colectivo, un lavadero y un horno de pan, fueron construidos en su momento para cubrir unas necesidades básicas relacionadas con la alimentación, la salud y la limpieza personal. Supusieron, por tanto, una mejora en las condiciones de vida de los habitantes del lugar y son hoy buenos ejemplos de su patrimonio construido que muestran el alto conocimiento que se tenía tradicionalmente sobre la utilización y la preparación de los materiales del entorno que resultaban más adecuados para cada función: los mampuestos y las losas de piedra, la madera y el barro.
Citas
Elvira Tejedor, Laura. 2021. Las cubiertas de laja en Navarra (Trabajo Fin de Máster inédito). Universidad Politécnica de Valencia.
Garcés Romeo, José; Gavín Moya, Julio; y Satué Oliván, Enrique. 1983. Artesanía de Serrablo. Sabiñánigo: Amigos de Serrablo.
Garcés Romeo, José; Gavín Moya, Julio; y Satué Oliván, Enrique. 2000. Arquitectura popular de Serrablo. Sabiñánigo: Amigos de Serrablo.
García Baños, Eva. 2019. Propuesta para la viabilidad de la técnica de construcción de cubiertas tradicionales de losa del pirineo aragonés (Trabajo Fin de Máster inédito). Universidad de Granada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.