Aspectos constructivos de las tradiciones arquitectónicas de Etiopía: Una visión comparada
PDF

Palabras clave

??Investigación comparada
Tipologías arquitectónicas
Arquitectura vernácula
Arquitectura subsahariana
Construcción tradicional

Cómo citar

Gruber, P., & Datta, K. (2021). Aspectos constructivos de las tradiciones arquitectónicas de Etiopía: Una visión comparada. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (2), 318–332. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi2.521

Resumen

La arquitectura tradicional de Etiopía es muy variada, se extiende por amplias zonas climáticas y diferentes topografías y presta servicio a diversas sociedades. En estos distintos contextos han surgido tradiciones arquitectónicas que muestran unas extraordinarias calidad y capacidad de adaptación. En Etiopía, todos los tipos básicos de construcción pueden encontrarse en sus diversas culturas. En este artículo se presentan y analizan algunos ejemplos elegidos de este rico patrimonio, desde edificios de piedra masivos hasta tiendas de nómadas, se consideran sus aspectos tectónicos y se proponen interpretaciones materiales y culturales. La metodología presentada en los análisis de este documento consiste en una comparación de las características constructivas, las dimensiones y los huecos, así como de los materiales, los detalles y el funcionamiento estructural resultante a partir de la documentación y los registros de tipologías tradicionales. La comparación de culturas constructivas que son similares, aunque también ostensiblemente distintas, puede poner de relieve aspectos de desarrollo convergente; alternativamente, pueden indicar intercambios culturales e influencias históricas desconocidos o poco valorados.

https://doi.org/10.51303/jtbau.vi2.521
PDF

Citas

Assegued, Meskerem; and Sime, Elias. 2002. Zoma Museum. https://www.zomamuseum.org/zcac-addis-2.html (consulted on 12/7/2021).

Breton, Jean-François. 2015. Les bâtisseurs des deux rives de la mer Rouge. Addis Ababa: Centre français des études éthiopiennes.

Domenig, Gaudenz. 1980. Tektonik im Primitiven Dachbau. Zurich: ETH Zürich.

Ferng, Jennifer. 2015. Elemental Vernacular: Designing Beyond Human Authorship. Architectural Theory Review, vol. 20, 3: 291-295. DOI: 10.1080/13264826.2015.1195479

Friedlander, María-José; and Friedlander, Bob. 2015. Hidden treasures of Ethiopia. London: I.B.Tauris.

Gruber, Petra; and Eissa, Mahmoud. 2014. Old town of Jeddah. Results of the building survey of the Al-Nawar house. Architectura, 1: 1-16.

Last, Jill. 1981. Ethiopians and the Houses they live in. Addis Ababa: Ethiopian Tourism Commission.

Rieger-Jandl, Andrea. 2013. Tradition in transition: reflections on the architecture of Ethiopia; with a special focus on the Afar region. Vienna: IVA-ICRA.

Schefold, Reimar; Nas, Peter; and Domenig, Gaudenz. 2004. Indonesian houses: Tradition and Transformation in Vernacular Architecture. Singapore: Singapore University Press.

Sieghartsleitner, Alexander. 2010. Traditionelle Bauformen im Westen Saudi-Arabiens, Eine Gegenüberstellung der Altbauten von Jeddah und der Lehmbauten des Asir. Diploma Thesis. Vienna: Vienna University of Technology.

Shimizu, Nobuhiro. 2015. An Analysis of the Construction Method of Emperor Yohannes IV’s Buildings in Tigray Region, Ethiopia. In Naredra Bondla, James; G. C. Smidt, Wolbert; Furusaki, Yoko; and Bekerie, Ayele (eds.), Cultural Landscapes of Ethiopia: Conference Proceedings. Mekelle: Mekelle University Printing.

Weldekian, Garedew Mengesha. 2015. Transformation of Konso Vernacular Houses. Master Thesis. Addis Ababa: EiABC Addis Ababa University.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.