Resumen
Los vecinos de la localidad leonesa de Valcabado del Páramo se han movilizado durante años para salvar de la ruina la techumbre del siglo XVI de la iglesia de Santiago, una de las más importantes de su estilo en la Vía de la Plata. Con este fin, promovieron numerosas actividades y lograron recaudar los fondos necesarios para impulsar el proyecto de restauración a través de una campaña de micromecenazgo, lo que permitió financiar la obra. Además, con la colaboración de alumnos y profesores de los cursos de carpintería de armar del Centro de los Oficios de León, construyeron dos nuevas armaduras –la del presbiterio y la del pórtico de entrada– para las que utilizaron las técnicas tradicionales de la carpintería de lo blanco, ya que las armaduras originales habían desaparecido con el paso de los años. También crearon la Asociación de la Carpintería de lo Blanco en La Vía de la Plata y su zona de influencia, que incluye a 13 localidades de las provincias de León y Zamora con techumbres mudéjares, y fundaron el Centro de Interpretación, desde el cual se promueven visitas guiadas por la ruta de los artesonados.
Citas
Para la redacción de este artículo se han utilizado como fuente principal numerosos artículos publicados en la prensa local y digital, que durante años han reflejado el empeño de los vecinos de Valcabado en conservar y restaurar los “tesoros” de su templo parroquial, entre los que destaca la armadura de par y nudillo de la nave, una pieza fechada por su estilo a finales del siglo XVI. Entre las publicaciones consultadas se encuentran Diario de León, La Nueva Crónica de León, ABC, Pueblo en Pueblo, Hispania Nostra, Madera Sostenible, Promonumenta, León Noticias, Astorga Digital, Astorga Redacción, ILeón, LaBaneza.net, turismocastillayleon.com, La Hornacina, Agencia Ical, El Confidencial, Digital de León, Biblioteca Digital de Castilla y León y Arteguias.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.