La restauración de una barraca en la Albufera de Valencia
PDF

Palabras clave

Rehabilitación
Materiales naturales
Arquitectura de tierra
Cubierta vegetal
Técnicas tradicionales

Cómo citar

Vegas López-Manzanares, F., & Mileto, C. (2025). La restauración de una barraca en la Albufera de Valencia. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (6), 164–177. Recuperado a partir de https://www.traditionalarchitecturejournal.com/index.php/home/article/view/877

Resumen

La barraca de cubierta vegetal, símbolo e icono de la tradición arquitectónica de la huerta y los humedales del Levante español, forma parte de una amplia familia de edificios vernáculos de cubierta vegetal que en otro tiempo poblaban la península ibérica y que hoy se hallan en vías de desaparición. La restauración de esta barraca en la Albufera de Valencia se ha planteado como proyecto piloto para la recuperación de este tipo de construcciones, con el objetivo de demostrar que es posible adaptarlas a las exigencias contemporáneas –incluido el cumplimiento de la normativa vigente de protección contra incendios– y garantizar incluso un uso público. Además, esta restauración ha recurrido al empleo de materiales y técnicas tradicionales de kilómetro cero, con el objetivo de garantizar la compatibilidad de los materiales, favorecer la descarbonización mediante el uso de recursos locales, contribuir a la fijación de la población a través de la economía territorial y recuperar los oficios tradicionales de la construcción.

PDF

Citas

Almela i Vives, Francisco. 1930. The "barracas" (cottages) of Valencia. Madrid: Patronato Nacional del Turismo.

Bellón Climent, Antonio. 2014. Las actividades económicas en El Palmar (Valencia): entre la tradición y la modernidad. GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 5, 64: 206-232.

Gosálvez, Víctor. 1998a. La barraca valenciana: Valencia, 1915. Valencia: Ícaro.

Gosálvez, Víctor. 1998b. Causas económicas y sociales de la desaparición de la barraca de la huerta valenciana. Valencia: Ícaro.

Michavila, Antonio. 1918. La barraca valenciana: monografía geográfica. Madrid: Imprenta del Patronato de huérfanos de intendencia é intervención militares.

Mileto, Camilla; Vegas, Fernando; Llatas, Carmen; y Soust-Verdaguer, Bernardette. 2021. A sustainable approach for the refurbishment process of vernacular heritage: The Sesga case study (Valencia, Spain). Sustainability, vol. 13, 9800: 13-39.

Rosselló i Verger, Vicenç Maria. 1995. L’Albufera de València. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Sanchis Guarner, Manuel. 1957. Les barraques valencianes. Barcelona: Barcino.

Thede, Max. 1933. L’albufera de València: Una descripció etnográfica. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Vegas, Fernando; Mileto, Camilla. 2024. Restauració d’una barraca a l’Albufera de València. En Arnal Vidal, Tere; y Juan Segarra, Josep (eds.), Barraques 2100. Passat, present i futur d’una arquitectura popular, 129-154. Reus: Generalitat de Catalunya.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.