La redacción del texto es completamente libre, pero las siguientes pautas pueden orientar a los autores sobre algunos aspectos de especial relevancia que pueden ser tratados en el texto y reflejados en las imágenes y dibujos presentados.
Los autores pueden incluir otras reflexiones o aspectos que consideran de especial interés y que no hayan sido incluidos en esta lista.
Sería conveniente que las imágenes y los dibujos adjuntos incluyeran también los aspectos sugeridos y no sólo el resultado final de la obra. Se anima a los autores a incluir imágenes del proceso constructivo en las que puedan apreciarse las técnicas tradicionales de construcción empleadas, así como cualquier imagen que incluya a los maestros de la construcción que participaron en la obra. Los dibujos y planos hechos a mano, en caso de existir, serán muy bienvenidos.
1. Consejos sobre el contenido de un texto referido a una obra nueva
Puede resultar de especial interés considerar los siguientes aspectos de su trabajo:
- ¿Cuándo se encargó el trabajo, quién realizó dicho encargo y cuáles eran sus objetivos? Teniendo en cuenta que detrás de casi todos los buenos trabajos se encuentra un buen cliente, será de gran interés si puede contar algo sobre él/ella, o sobre aquellas personas de la administración que tuvieron un papel clave en el proceso.
- ¿Dónde está ubicado el trabajo, el edificio o el conjunto de edificios, cómo es su contexto y cuál es el carácter del lugar, su clima y su paisaje?
- ¿Cúal fue el punto o puntos de partida del trabajo, y cuáles fueron los objetivos o cualidades que pretendía lograr durante el proceso de diseño? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos a los que se enfrentó?
- ¿Cómo hizo uso de las enseñanzas de la tradición, cuáles fueron los precedentes de su diseño y cómo los estudió previamente? Puede haber hecho uso de ellos a diferentes escalas, desde el diseño general hasta los detalles específicos; sería bueno considerar todos estos aspectos. La descripción de cualquier innovación introducida dentro de la tradición también puede ser de interés.
- ¿Qué compone el trabajo, el edificio o los edificios? ¿Cómo funciona el elemento constructivo, el edificio o el complejo de edificios? Si se trata de un edificio o conjunto de edificios, ¿cuáles son los principales espacios interiores y exteriores y cómo se relacionan entre sí? Sería conveniente describir el diseño general. También la descripción de los detalles o los espacios más bellos, o simplemente la de aquellos que más le interesen, así cómo la descripción de la manera en la que su diseño responde al clima o al lugar.
- ¿Cuándo comenzaron las obras y cuánto duraron? ¿Se contrató a un constructor o usted o el cliente optaron por contratar a personas concretas para trabajos específicos? ¿Cómo prefiere habitualmente que se desarrollen las obras en este sentido, o cómo suele actuar? Por ejemplo, ¿tiene un equipo habitual de maestros artesanos que colabora con usted? ¿Quiénes fueron las personas fundamentales o de mayor relevancia involucradas en el proceso de construcción y cuál fue su función o principal aportación?
- ¿Cuál fue su postura respecto al uso de materiales y técnicas de construcción tradicionales? Resultaría interesante conocer hasta qué punto fue posible utilizarlos o si se vio limitado en algunos aspectos del proceso de construcción debido a normativas u otros motivos. Un aspecto relevante a tratar es si fue priorizado el uso de materiales locales.
- ¿Qué técnicas de construcción se utilizaron? ¿Cuáles son los detalles más relevantes de la obra o el conjunto y cómo fueron diseñados y posteriormente construidos?
- ¿Cómo está la obra o el edificio funcionando y siendo utilizado? ¿Cuál es la percepción actual que tiene de él la comunidad y cómo de exitoso ha sido en cuanto a su apreciación local?
2. Consejos sobre el contenido de un texto referido a una obra de restauración
Para que un trabajo de restauración pueda optar a ser publicado en esta revista debe haber implicado la construcción o reconstrucción, utilizando formas y métodos de construcción tradicionales, de elementos arquitectónicos sustanciales o relevantes que fueran recuperados o añadidos al edificio o el complejo de edificios.
Puede resultar de especial interés considerar los siguientes aspectos de su trabajo:
- ¿Cuándo se encargó el trabajo, quién realizó dicho encargo y cuáles eran sus objetivos? Teniendo en cuenta que detrás de casi todos los buenos trabajos se encuentra un buen cliente, sería de gran interés si pudiera contar algo sobre él/ella, o sobre aquellas personas de la administración que tuvieron un papel clave en el proceso.
- ¿Dónde está ubicado el trabajo, el edificio o el conjunto de edificios, cómo es su contexto y cuál es el carácter del lugar, su clima y su paisaje?
- ¿Cúal fue el punto o puntos de partida del trabajo, y cuáles fueron los objetivos o cualidades que quería lograr durante el proceso de diseño? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos a los que se enfrentó?
- Cuáles fueron los estudios preliminares que se desarrollaron y cuáles fueron las claves aprendidas sobre la obra, el edificio o conjunto de edificios a través de dichos estudios
- ¿Cómo hizo uso de las enseñanzas de la tradición, cuáles fueron los precedentes de su diseño y cómo los estudió previamente? Puede haber hecho uso de ellos a diferentes escalas, desde el diseño general hasta los detalles específicos; sería bueno considerar todos estos aspectos. La descripción de cualquier innovación introducida dentro de la tradición también puede ser de interés.
- ¿Qué compone el trabajo, el edificio o los edificios? ¿Cómo funciona el elemento constructivo, el edificio o el complejo de edificios? Si se trata de un edificio o conjunto de edificios, ¿cuáles son los principales espacios interiores y exteriores y cómo se relacionan entre sí? Sería conveniente describir el diseño general. También la descripción de los detalles o los espacios más bellos, o simplemente la de aquellos que más le interesen, así cómo la descripción de la manera en la que su diseño responde al clima o al lugar.
- ¿Cuándo comenzaron las obras y cuánto duraron? ¿Se contrató a un constructor o usted o el cliente optaron por contratar a personas concretas para trabajos específicos? ¿Cómo prefiere habitualmente que se desarrollen las obras en este sentido, o cómo suele actuar? Por ejemplo, ¿tiene un equipo habitual de maestros artesanos que colabora con usted? ¿Quiénes fueron las personas fundamentales o de mayor relevancia involucradas en el proceso de construcción y cuál fue su función o principal aportación?
- ¿Cuál fue su postura respecto al uso de materiales y técnicas de construcción tradicionales? Resultaría interesante conocer hasta qué punto fue posible utilizarlos o si se vio limitado en algunos aspectos del proceso de construcción debido a normativas, teorías de la restauración u otros motivos. Un aspecto relevante a tratar es si fue priorizado el uso de materiales locales.
- ¿Qué técnicas de construcción se utilizaron? ¿Cuáles son los detalles más relevantes de la obra o el conjunto entre aquellos que fueron restaurados o creados por usted y cómo fueron diseñados y posteriormente construidos?
- ¿Cómo está la obra o el edificio funcionando y siendo utilizado? ¿Cuál es la percepción actual que tiene de él la comunidad y cómo de exitoso ha sido en cuanto a su apreciación local?