La arquitectura popular en el Sotavento del Algarve
PDF

Palabras clave

Arquitectura tradicional
Materiales locales
Vernáculo
Uso de la tierra
Portugal

Cómo citar

Baganha, J. (2024). La arquitectura popular en el Sotavento del Algarve. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (5), 280–290. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.761

Resumen

Un encargo reciente para la construcción de una urbanización turístico-residencial en la zona de Castro Marim, en la provincia portuguesa del Algarve, me permitió descubrir la singularidad de la región conocida como “Sotavento”. Esta es la parte más meridional de Portugal, con el Atlántico al sur, el Baixo Algarve al oeste, y el Algarve Calcário (también conocido como “Barrocal”) que se extiende al norte de la laguna de la Ría Formosa, al abrigo de sus islas, y que llega hasta la ciudad de Tavira, al norte hasta la Serra do Caldeirão, con su extremo oriental delimitando el interior del Baixo Alentejo y el este hasta el río Guadiana. Este artículo surge de un estudio que realicé de la zona. Las singularidades regionales que encontramos allí son, como en otros lugares, diversas manifestaciones de la forma en que los seres humanos habitan el paisaje y construyen viviendas y cobertizos para los animales, además de las actividades (agricultura y pesca principalmente) ejercidas aquí a lo largo de los siglos.

https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.761
PDF

Citas

Ribeiro, Orlando. 1991. Portugal, o Mediterrâneo e o Atlântico (6ª edição). Lisboa: Editora Livraria Sá da Costa.

VVAA. 1980. Arquitetura Popular em Portugal. Lisboa: Associação dos Arquitetos Portugueses.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.