La técnica vernácula del “embarrado” en San Pedro, Cuba
PDF

Palabras clave

Construcción tradicional
Arquitectura de tierra
Tradición
Patrimonio
Sostenibilidad

Cómo citar

Uviña Contreras, F., & Rojas Enrique, L. (2024). La técnica vernácula del “embarrado” en San Pedro, Cuba. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (5), 291–299. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.762

Resumen

La técnica vernácula del “embarrado” es un método constructivo utilizado en varias regiones de Cuba, particularmente en la comunidad de San Pedro, ubicada en las afueras de la ciudad de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. El presente ensayo aborda la continuidad en el uso de esta técnica. Para ello, hace un énfasis especial en los esfuerzos realizados por la Oficina del Conservador en Trinidad para revitalizar y conservar esta práctica constructiva tradicional. El texto comienza presentando el contexto histórico de la región, y prosigue con una descripción de la técnica del “embarrado”, así como de los desafíos que esta técnica enfrenta dentro de la comunidad.

https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.762
PDF

Citas

León Carpio, Luis Orlando. 23 febrero 2021. San Pedro, Pueblo de Tierra. Las Piedras del Heraldo. Disponible en https://laspiedrasdelheraldo.blogspot.com/2021/02/san-pedro-pueblo-de-tierra.html (consultado el 16/10/2024)

Equipo enviado especial de Habana Radio. 8 de abril de 2022. En San Pedro, revive la tierra. Habana Radio. Disponible en http://www.habanaradio.cu/culturales/en-san-pedro-revive-la-tierra/ (consultado el 16/10/2024)

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.