El Barrio de Bodegas de Baltanás, Palencia: Un ejemplo de cambio de modelo en la conservación del patrimonio cultural
PDF

Palabras clave

Arquitectura tradicional
Micromecenazgo
Levantamiento tridimensional
Patrimonio del vino
Paisaje cultural

Cómo citar

del Río-Calleja, B., Sanz-Arauz, D., Rodríguez-Escalante, M., & Muñoz Cosme, A. (2024). El Barrio de Bodegas de Baltanás, Palencia: Un ejemplo de cambio de modelo en la conservación del patrimonio cultural. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (5), 404–421. https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.773

Resumen

En la villa palentina de Baltanás (España) se ubica un notable conjunto de 374 bodegas excavadas en dos elevaciones adyacentes al núcleo urbano. Durante los últimos años se han implementado diversas acciones promovidas por el Ayuntamiento y la Asociación de Bodegas, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, para proteger, conservar y difundir este valioso patrimonio. Entre estas acciones destacan la declaración del conjunto como Bien de Interés Cultural, la redacción de un Plan Especial, el lanzamiento de una campaña de micromecenazgo, el levantamiento tridimensional planimétrico de parte del conjunto, la investigación del patrimonio inmaterial asociado y la futura elaboración de un plan de conservación preventiva. Estas intervenciones forman parte de una estrategia de conservación sostenible que aprovecha las singulares características del Barrio de Bodegas de Baltanás como laboratorio para experimentar con instrumentos innovadores de gestión del patrimonio cultural.

https://doi.org/10.51303/jtbau.vi5.773
PDF

Citas

Acuerdo 142/2015, de 10 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Barrio de Bodegas de Baltanás (Palencia), bien de interés cultural con la categoría de conjunto etnológico. Boletín oficial del Estado, 12, de 14 de enero de 2016.

Álvarez Samaniego, Alicia. 2023. Bodegas tradicionales, las joyas subterráneas de Baltanás. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.

Asociación Cultural Barrio de Bodegas de Baltanás. Digitalización Scan 3D Interactivo. https://my.mpskin.com/es/tour/knpdbd5x2k (consultado el 14/03/2024)

Bodegas de Baltanás. Barrio de Bodegas de Baltanás. https://barriodebodegasdebaltanas.com/ (consultado el 14/03/2024)

Camiña González, Javier. 2021. Nuevas oportunidades digitales en el patrimonio enterrado. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.

Camiña, Javier; Sánchez-Aparicio, Luis Javier; Mayo Corrochano, Cristina; Sanz-Arauz, David; y González-Aguilera, Diego. 2022. Analysis of a SLAM-Based Laser Scanner for the 3D Digitalization of Underground Heritage Structures. A Case Study in the Wineries of Baltanas (Palencia, Spain). En Furferi, Rocco; Governi, Lapo; Volpe, Yary; Seymour, Kate; Pelagotti, Anna; y Gherardini, Francesco (eds.), The Future of Heritage Science and Technologies: ICT and Digital Heritage: Third International Conference, Florence Heri-Tech 2022, Florence, Italy, May 16–18, 2022, Proceedings, 42-56. Nueva York: Springer International Publishing.

Cepeda Calzada, Pablo. 1983. Baltanás Capital del Cerrato. Palencia: Diputación de Palencia.

Consejo de Europa. 2005. Convenio marco del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio cultural para la sociedad, Serie de Tratados del Consejo de Europa, 199.

CORDIS - EU research results. Non-destructive, scalable, smart monitoring of remote cultural treasures. European Commission. https://cordis.europa.eu/project/id/101132308 (consultado el 14/03/2024)

Diogo, Manuel; Diogo, Maria; Diogo, Joana; y Diogo, Patricia. 2019. The Underground Architecture. International Journal of Engineering Research & Technology, vol. 8, 11: 310-314.

Esteban Rodríguez, Samuel; y Fernández Portela, Julio. 2021. Cambios en las pautas de localización de las bodegas del entorno de la ciudad de Borja (Zaragoza). Investigaciones Geográficas, 76: 119-139.

Fuentes Pardo, José María; y Cañas Guerrero, Ignacio. 2006. Subterranean wine cellars of Central-Spain (Ribera de Duero): An underground built heritage to preserve. Tunnelling and Underground Space Technology, vol. 21, 5: 475-484.

Fuentes, José María; Gallego, Eutiquio; García, Ana Isabel; y Ayuga, Francisco. 2010. New uses for old traditional farm buildings: The case of the underground wine cellars in Spain. Land Use Policy, vol. 27, 3: 738-748.

Fundación Culturas Constructivas. Municipios seleccionados en la edición 2022-2025. https://driehauscompetition.com/municipios-seleccionados/ (consultado el 14/03/2024)

Herrero-Tejedor, Tomás Ramón; Maté-González, Miguel Ángel; Pérez-Martín, Enrique; López-Cuervo, Serafín; López de Herrera, Juan; Sánchez-Aparicio, Luis Javier; y Villanueva Llauradó, Paula. 2023. Documentation and Virtualisation of Vernacular Cultural Heritage: The Case of Underground Wine Cellars in Atauta (Soria). Heritage, 6 (7): 5130-5150.

ICCROM; EVTEK. 2000. Hacia una Estrategia Europea sobre Conservación Preventiva. 21-22 septiembre 2000 Vantaa.

Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). 2015. Plan Nacional de Conservación Preventiva. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Jové Sandoval, Félix; y Sáinz Guerra, José Luis. 2013. Normas urbanísticas Municipales de Baltanás y Valdecañas. Plan Especial del Barrio de Bodegas del Núcleo de Baltanás. Ayuntamiento de Baltanás.

Jové Sandoval, Félix; y Sáinz Guerra, José Luis. 2016. Arquitectura excavada. Las bodegas de Baltanás. Bien de Interés Cultural. Valladolid: Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia, Ayuntamiento de Baltanás, Cátedra JdV y Universidad de Valladolid.

Jové Sandoval, Félix; Muñoz de la Calle, David; y Pahíno Rodríguez, Luis. 2016. Arquitectura excavada; planificación urbana y construcción de los barrios de bodegas periféricas, el caso de Torquemada. En Jové Sandoval, Félix; y Sáinz Guerra, José Luis (coords.), XII-CIATTI-2015: Arquitectura en tierra. Patrimonio Cultural, 077-086. Valladolid: Cátedra JdV, Universidad de Valladolid.

Martín Ocaña Silvia; y Cañas Guerrero, Ignacio 2005. Comparison of hygro-thermal conditions in underground wine cellars from a Spanish area. Building and Environment, vol. 40, 10: 1384-1394.

Muñoz Cosme, Alfonso 2020. La intervención en el patrimonio arquitectónico en España. 1975-2015. Murcia: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.

Palacios García, Marta. 2014. Los barrios de bodegas tradicionales de La Rioja. Berceo, 167: 61-87.

del Rosal Bethancourt, Gabriela. 2024. Baltanás, Palencia: Propuesta de un horno de yeso tradicional. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.

Sanz Sanza, Alfredo. 2022. Dentro o fuera del casco urbano: naturaleza y problemática de los barrios de bodegas, III Congreso internacional de Barrios Históricos de Bodegas: Actas, 79-87. Logroño: Fundación Caja Rioja.

Serrano Cortés, Lucía. 2024. Hundimientos en Baltanás. Estabilidad geotécnica de las bodegas. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Madrid.

UNESCO. 2003. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París: UNESCO.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.