Resumen
La historia de la humanidad está marcada dramáticamente por la dialéctica de la “destrucción” y la “reconstrucción”, cuyo registro a menudo se ha perdido. Pero los recuerdos de estas destrucciones trágicas y estas reconstrucciones a menudo heroicas quedan grabados en la historia, la arqueología y los mitos de todas las civilizaciones. Mientras que la ideología actual predominante en la arquitectura parece preferir la “deconstrucción” y la consagración de un imaginario de fragmentación y desolación, el proyecto de Reconstrucción de Alepo propone una estrategia tradicional de reconstrucción material y moral. La reconstrucción no solo intenta rehabilitar y recomponer la forma y el significado de los hogares y los lugares, sino que posibilita la reconciliación y promueve que se cierren las heridas, así como que se mantengan la confianza y la identidad.
Citas
Alexander, Christopher et al. 1977. A Pattern Language. New York: Oxford University Press.
Barey, André (ed.). 1980. Declaration de Bruxelles. Propos sur la Reconstruction de la Ville Européenne. Brussels: Archives d’Architecture Moderne.
Krier, Leon. 2013. La arquitectura de la comunidad: La modernidad tradicional y la ecología del urbanismo. Barcelona: Editorial Reverté.
Krier, Leon. 2018. The end of hypocrisy: On the reconstruction of the Frankfurt Old Town houses. In García Hermida, Alejandro (ed.): The Reconstruction of Cultural Heritage, 103-130. Madrid: Arcadia Mediática.
Marconi, Paolo. 2003. Il recupero della bellezza. Milan: Skira Editore.
Mumford, Lewis. 1962 [1922]. The Story of Utopias. New York: Viking Press.
Porphyrios, Demetri, ed. 1992. Classical Architecture: The Living Tradition. New York: McGraw Hill.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.